jueves, 10 de abril de 2025

PROYECTO CULTURAL ‘LIBROS LIBRES’

“Libros libres” es una iniciativa puesta en marcha por la ‘Casa de la Cultura Ecuatoriana’ en Alausí en colaboración con la única biblioteca pública de esta ciudad. Bajo la tutela de Nancy Gavín, gestora cultural en Quito, se busca incentivar el fomento a la lectura en los habitantes de la matriz y todas las comunidades que conforman uno de los cantones más extensos del Ecuador. Esta iniciativa es una réplica de proyectos ejecutados en capital y que ahora se implementa en Alausí con la idea de que posteriormente se establezca en más ciudades conformando un circuito lector a nivel nacional.
La modalidad de este proyecto es a través de la fabricación de estantes a base de material reciclado y colocados en distintos sitios públicos y privados de convergencia familiar, es así que, restaurantes, hoteles y locales comerciales son los puntos donde se han instalado estas mini bibliotecas.


“La labor ha sido ardua y gracias a la donación de libros de diferentes instituciones como la ‘Casa de la Cultura Chimborazo’ o la ‘Congregación de Oblatas de San Francisco de Sales’ empezamos a recoger material didáctico para posteriormente repartirlo en sitios estratégicos. Hoy colocamos 50 libros en el hotel “La Colina”, junto a la carretera Panamericana y otros 70 libros en el restaurante 'El Carrilano', a pocos pasos de la estación del tren”, menciona uno de los representantes de la ‘Casa de la Cultura’ en Alausí. 
El representante menciona que ya se han visitado algunas comunidades de Alausí para socializar esta iniciativa y destaca que continúan buscando espacios para colocar los estantes y que de esta manera los alauseños puedan acceder al maravilloso mundo de las letras y la lectura. Además, invita a las personas que tengan libros usados y en buen estado a donarlos para esta noble causa. Para donar puedes contactar directamente a la ‘Casa de la Cultura’ en Riobamba o Alausí.



sábado, 19 de octubre de 2019

“Hispanoamérica Radio”


Cuando nos piden que hablemos sobre los atractivos de nuestro país, se nos llena el pecho de orgullo, porque somos conscientes de la gran variedad cultural por la que estamos rodeados y que muchas veces pasamos por alto. Ahora bien, ponte a pensar la infinidad de recursos que conseguiríamos enumerar, si además de hablar de nuestro país hablamos de las culturas de los países vecinos. Tomemos por ejemplo las regiones que conforman Hispanoamérica, alrededor de 20 países unidos por el idioma español y hermanados por un pasado común relacionado con la monarquía de España, estos países repartidos desde el sur de Argentina hasta el norte de México, disfrutan de una variedad folclórica increíble y para explorar en todo este folclor nace Hispanoamérica Radio.


Cada país que conforma Hispanoamérica se ha encargado de proteger sus tradiciones, entre ellas, la música, y esta música es la que difundimos las 24 horas, para que cada región se sienta representada y proteja este proyecto a través de su fidelidad.
Ritmos como el joropo, el tango, la música andina, el bolero, el vals, y más populares como la salsa, el merengue, la bachata o el pop, conviven en una programación dividida en 2 bloques claramente diferenciables. Un bloque dedicado a los géneros más románticos que lleva por título “Hispanoamérica Romántica” y otro bloque dedicado a los ritmos más festivos titulado “Hispanoamérica Festiva”. Es por eso que, independientemente de tus gustos musicales, te aseguramos que cuando te conectes a “Hispanoamérica Radio” habrá un artista de tu país esperándote, simplemente porque nosotros también estamos orgullosos del talento de cada región, simplemente porque vivimos orgullosos de nuestro folclor.



sábado, 13 de mayo de 2017

Te presentamos a "DON BOLERO"

Después de unas largas vacaciones, que nos han servido para reflexionar sobre los planes de futuro, es momento de regresar a la radio con un programa temático, un programa que siga el mismo esquema de nuestro anterior proyecto (Que Me Cuentas) es decir, un espacio dedicado a la actualidad musical, pero añadiendo un toque de romanticismo. Empezamos a rebuscar en los discos de antaño y nos dimos cuenta que la mayoría de esos trabajos han sido versionados con una calidad óptima y que la mayoría de artistas, los más relevantes de la música en español, en algún momento decidieron probar con el bolero o a su vez colaborar en algún trabajo relacionado con este género. En conclusión, existe material suficiente para realizar un programa de boleros, mezclado con actualidad informativa y un toque de poesía. El siguiente paso, visitar diferentes estaciones de radio y escuchar sus opiniones. Ya te contaremos comos nos fue, mientras tanto te invitamos a escuchar nuestra demo, y esperamos tu visto bueno.

lunes, 9 de mayo de 2016

¿Amor o Desamor?

Quiero contarte la historia del ecuatoriano Medardo Ángel Silva. Como todo apasionado, entregó su amor sin medir las consecuencias, y el resultado fue que gracias a sus poemas y canciones, hoy es recordado como uno de los artistas más destacados de su época.
"El alma en los labios", es el aperitivo de un grandioso talante:

Cuando de nuestro amor, la llama apasionada,
dentro de tu pecho amante, contemple ya extinguida,
ya que solo por ti, la vida me es amada,
el día en que me faltes, me arrancaré la vida...

Estas hermosas letras fueron dedicadas a Rosa, ex-pareja y eterno amor de Medardo. La historia cuenta que el poeta visitó la casa de su querida y pidiendo hablar a solas con ella, aprovechó para suicidarse. Sin embargo, la leyenda señala a los padres de Rosa como causantes de la tragedia, ya que al impedir la relación, provocaron que el artista, en casa de su amada, proclame sus últimas palabras antes de pegarse un tiro.
Sea como sea, el arte ecuatoriano vive agradecido con Medardo, por sus versos, por vivencias, por sus romances. Hasta el momento son varias las personalidades que le han rendido homenaje y han reinterpretado sus canciones. Los demás, continuamos honrando su memoria, y aprovechamos para reflexionar sobre las fuerzas del amor y el despecho. ¿Que es más fuerte, el amor o el desamor? Tú que piensas.

domingo, 30 de agosto de 2015

Cruzando el charco

Viajar de España a Ecuador, puede resultar fascinante si no fuera porque tuviste que salir de un país donde no encontrabas trabajo hacia un país donde las oportunidades tampoco es que abunden. Ese es mi caso, el año pasado (2014) después de una larga meditación decidí regresar a mi país pensando básicamente en el mundial Brasil 2014 ya que después de haber estado formándome en narración y periodismo deportivo estaba convencido de que las oportunidades llegarían y así fue. No tarde mucho en ser llamado por Radio Positiva, una radio deportiva ubicada en la capital en la que pude participar como voz comercial de las transmisiones que realizaban y después de casi un año, tuve que dejar los deportes para retomar los informativos en mi ciudad natal, Alausí. 
Actualmente, la información se genera en base a la discordia con el gobierno, las marchas indígenas empezaron en el mes de agosto y parece que como mínimo, se prolongaran hasta el mes de diciembre. Por eso te invito a sintonizar la estación donde colaboro actualmente, me refiero a Radio Recuerdos 88.5FM, en nuestras 2 emisiones informativas de L-V (8:00-9:00 y 12:30-13:30). Aquí tratamos de generar noticias conversando con los protagonistas de la información, en este caso los dirigentes que encabezan las manifestaciones como Severino Sharupi dirigente de la CONAIE. 
Así que la invitación esta hecha, anímate y mantente informado. No te pierdas ningún capítulo de esta telenovela de amor/odio entre gobierno y movimientos sociales. TE ESPERAMOS


lunes, 23 de junio de 2014

Baúl de los recuerdos

Nada mejor que escuchar canciones que hablan de amor y recopilarlas en un solo lugar, en el Baúl de los recuerdos. Ese baúl lleno de canciones selectas, canciones que no importa que pase el tiempo porque siguen sonando maravillosamente bien, son las que vas a encontrar AQUÍ en este programa cargado de amor y que al igual que los demás programas de este tercera temporada, tambien te lo dedicamos, porque sin tu apoyo, nada de esto sería posible VIVA EL AMOR, Y LA MÚSICA ROMÁNTICA.


jueves, 13 de febrero de 2014

13 de FEBRERO-Día Mundial de la Radio

Que rápido pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando estaba publicando un artículo sobre el Día Mundial de la Radio, era 13 de febrero del 2013 y ahora un año después aquí seguimos dándole al teclado. Es inevitable no ser agradecido con un medio que sigue resistiendo al ataque de las nuevas tecnologías y no solo resistiendo sino que ganándole terreno y conservando esa magia tan característica de este medio. Este año como el año pasado el objetivo sigue siendo el mismo seguir aportando a la radio, lo que la radio me aporta a mi, GANAS DE VIVIR, por eso te invito a que consumas radio un medio tan maravilloso que hasta los monos están enganchados o sino mira al que posiblemente llegue a ser el presentador del programa QUE ME CUENTAS-RADIO ENLACE FELIZ DÍA DE LA RADIO