viernes, 5 de septiembre de 2025

ALAUSÍ: Relatos y leyendas de mi pueblo

Como un ejercicio de conservación de la memoria histórica de Alausí, desde los primeros meses del 2025 empezamos a trabajar junto a la Casa de la Cultura en un proyecto que recopile las leyendas y relatos de la ciudad que nos vio nacer.

El primer paso fue contactar con escritores locales e historiadores que pudieran compartir relatos interesantes, desde su punto de vista, y además compartir nombres y teléfonos de contactos que pudieran aportar en esta iniciativa.

Otra de las tareas fue dirigirnos a las instituciones educativas para que los alumnos, que alguna vez escucharon leyendas de sus padres o abuelos, compartieran esos textos y posteriormente revisarlos e integrarlos en la antología que teníamos en mente.

A medida que se iba acercando el mes de junio, donde se celebra al patrono de la ciudad, fuimos dandole forma a este proyecto en el que participan alumnos, profesores, historiadores, y ciudadanos que contactaron para compartir relatos históricos que le aportaban mayor interés a la antología.

Una vez recopilados más de una treintena de textos, y de diferentes autores de Ecuador, el siguiente paso fue contactar con la editorial Nevermore que anteriormente había colaborado con la ‘Casa de la Cultura’. Esta editorial junto a ediciones Angamarka le dieron vida a una antología que recoge historias de diferentes partes de Chimborazo, aunque la mayor parte se desarrolle en Alausí.

'Cuando el diablo llegó a Alausí' es uno de los textos incluidos en el libro y fue creado por Narcisa Narváez, escritora radicada en la Provincia de El Oro y que en el pasado había colaborado con nuestra biblioteca pública a través de material bibliográfico.



Llegado el mes de junio hicimos la presentación oficial de la antología en un evento que contó con la participación de varios de sus autores:




Este proyecto que ha tenido una acogida mayor a la esperada, se ha convertido en un proyecto a largo plazo donde, en el mejor de los casos, podamos publicar una antología con leyendas y relatos alauseños cada año. Recuerda que este libro incluye relatos de diferentes partes de Chimborazo como Colta, Gonzol, Balbanera o Riobamba, por lo que si conoces alguna leyenda o tienes algún relato que se desarrolle en esta provincia, contacta con nosotros y ayúdanos a preservar la memoria histórica de nuestro pueblo.

jueves, 10 de abril de 2025

PROYECTO CULTURAL ‘LIBROS LIBRES’

“Libros libres” es una iniciativa puesta en marcha por la ‘Casa de la Cultura Ecuatoriana’ en Alausí en colaboración con la única biblioteca pública de esta ciudad. Bajo la tutela de Nancy Gavín, gestora cultural en Quito, se busca incentivar el fomento a la lectura en los habitantes de la matriz y todas las comunidades que conforman uno de los cantones más extensos del Ecuador. Esta iniciativa es una réplica de proyectos ejecutados en capital y que ahora se implementa en Alausí con la idea de que posteriormente se establezca en más ciudades conformando un circuito lector a nivel nacional.
La modalidad de este proyecto es a través de la fabricación de estantes a base de material reciclado y colocados en distintos sitios públicos y privados de convergencia familiar, es así que, restaurantes, hoteles y locales comerciales son los puntos donde se han instalado estas mini bibliotecas.


“La labor ha sido ardua y gracias a la donación de libros de diferentes instituciones como la ‘Casa de la Cultura Chimborazo’ o la ‘Congregación de Oblatas de San Francisco de Sales’ empezamos a recoger material didáctico para posteriormente repartirlo en sitios estratégicos. Hoy colocamos 50 libros en el hotel “La Colina”, junto a la carretera Panamericana y otros 70 libros en el restaurante 'El Carrilano', a pocos pasos de la estación del tren”, menciona uno de los representantes de la ‘Casa de la Cultura’ en Alausí. 
El representante menciona que ya se han visitado algunas comunidades de Alausí para socializar esta iniciativa y destaca que continúan buscando espacios para colocar los estantes y que de esta manera los alauseños puedan acceder al maravilloso mundo de las letras y la lectura. Además, invita a las personas que tengan libros usados y en buen estado a donarlos para esta noble causa. Para donar puedes contactar directamente a la ‘Casa de la Cultura’ en Riobamba o Alausí.